Chaga y Cáncer: Lo que dice la cienciasobre este hongo adaptógeno
Publicado por: Solverra Holistics International – Panamá
Instagram: @solverrapty | WhatsApp: +507 6675-4343
Introducción
El hongo Chaga (Inonotus obliquus) ha captado el interés de la comunidad científica por su potencial para combatir el cáncer. Este adaptógeno, uno de los más potentes del reino fungi, destaca por fortalecer el sistema inmunológico, reducir el estrés celular y, según estudios, atacar células cancerosas sin dañar las sanas.
¿Qué lo hace especial?
Ácido betulínico y betulina: Derivados del árbol de abedul. Inducen apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales.
Polisacáridos y melanina: Estimulan la inmunidad y protegen el ADN contra mutaciones.
Triterpenoides: Poseen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
“El extracto de Chaga demostró actividad antiproliferativa contra células de cáncer de colon humano HT-29 sin dañar las células normales”
— World Journal of Gastroenterology, 2009
Evidencia científica clave
1. Cáncer de colon: Inhibición del crecimiento tumoral e inducción de apoptosis.
2. Inmunomodulación: Activación de células NK y macrófagos (Mycology, 2011).
3. Antioxidante: Reducción del estrés oxidativo, previniendo mutaciones en el ADN (IJMM, 2015).
4. Melanoma y cáncer de pulmón: Reducción tumoral del 60% en ratones (J. Ethnopharmacol, 2012).
¿Cómo consumirlo?
Extracto líquido Cap+Stem de Solverra: 1 gotero diario bajo la lengua.
Té de Chaga: Ideal para reforzar la inmunidad.
Cápsulas en polvo: Perfectas para uso prolongado.
Precauciones:
Evitar su uso si se consumen anticoagulantes. Consultar siempre con un médico o oncólogo antes de incluirlo como coadyuvante en terapias.
-
Conclusión
El hongo Chaga no sustituye los tratamientos médicos tradicionales, pero puede ser un aliado natural poderoso. Gracias a su acción inmunomoduladora, antioxidante y antiproliferativa, su uso responsable puede complementar terapias convencionales y mejorar la calidad de vida.
0 Comments